Cuando nos quisimos dar cuenta, ya estábamos en Frankfurt. La semana fue dura y estresante... mucho trabajo y asuntos varios que nos tuvieron más ajetreados de lo normal, que de por sí no es poco. Sin embargo, el viernes y el sábado previos fueron muy tranquilos. El sábado nadamos 20 minutillos antes de desayunar y luego llevamos las bicis al lago para el check-in en lo que fueron unos 50' de pedaleo tranquilo. Buena comida, visita a la expo, descanso con la crono del Tour, cena con los compis Ecosportianos haciendo cábalas sobre el tiempo que haría y la ropa que nos íbamos a poner (hablábamos más de eso que del propio IM) y prontito a la cama, que a las 4am había que estar en pie. Desayuno, bus y al Lago.
Parecía que el día no se había levantado tan mal... aunque solo lo parecería. En boxes, preparando los trastos ya pillada de tiempo por la enorme cola de los WC (uno de los escasos fallos de la organización), veo a Vigaray, Pablo y Lu, que me ayudan muchísimo con la logística en esos últimos momentos y me dan valiosos consejos que tan bien vienen en esos últimos minutos.
Me pongo el neopreno y, 13' antes de la salida, me meto en el agua para coger un buen sitio y en ese momento, veo a Sergio que está haciendo la misma operación, así que los dos nos colocamos en 1ª fila y un poco hacia el exterior. Los últimos minutos en el agua se hacen eternos pero al fin dan la salida y allá vamos!!. Después de chocarme de bruces con un torpe en piragua, aprieto pensando en coger una buena posición en esos primeros metros, pero la gente pega muy duro, casi como en un sprint, y me llevo puñetazos, aguadillas y codazos hasta en el carnet de identidad. Voy abriéndome hueco y, hacia los 500m ya voy más tranquila y, a partir de la 1ª boya, a los 1000m aprox, ya voy nadando prácticamente sola, (primer motivo para los que opinan que nadar bien en LD no es importante) tan agustito, remontando posiciones y creo que haciendo buena grupeta detrás.
El resto de la natación, disfrutando, nadando fuerte pero a gusto y, aunque a Sergio le fastidia que diga esto ;-), me hubiera dado hasta otra vuelta de lo que me gustó y lo corta que se me hizo. Salgo del agua en 1 hora pelada (única vez que miraría el reloj en todo el IM), aunque dicen que tenía unos 200m más, pero a mi eso me da igual, que ya se que la natación de los triatlones mide N, pero mis sensaciones son de haber nadado bien. Subo la cuesta de tierra mojada con cuidado por la cintilla y me meto en la carpa con mi bolsa, en la que había dejado de todo para elegir en ese momento qué ponerme, con dos voluntarias para mi sola porque no había nadie (2º motivo para hacer buena natación en IM).

Cualquiera que vea que he tardado 7' en T1 pensaría que es impropio de alguien que viene de la CD ;-), pero ese día era importante abrigarse bien e ir lo más seca posible, ya que estábamos a 9ºC y lloviendo, así que prácticamente me vestí entera en T1 (tri-top seco, chaleco y manguitos) después de secarme bien (y de que las voluntarias me arrancaran el neopreno porque mis manos no funcionaban bien, imagino que del frío), porque el frío te hace gastar muchas energías y te agarrota los músculos y no estamos para eso. Cogí la bici, mi precioso casco Specialized verde esperanza (primer regalo de bodas adelantado de Jaime ;-)) y al lío.

Enciendo el Powertap y... ay madre, que no va!!, ¿qué le pasa?, parece que se le han acabado las pilas... ay ay ay. Justo ese día... ni uno antes ni uno después... maldito Murphy. Pues nada, por sensaciones, que he entrenado mucho el ritmo IM y sé perfectamente cómo es. En ese momento pienso en las palabras de Lu: "La 1ª vuelta hazla tranquila, aunque vayas sobrada, con cabeza fría porque te pasará mucha gente, y en la 2ª aprieta y verás como pasas tú a muchos de ellos". Y así lo hice, tranquila, deseando que llegaran las subidas (que no eran pocas... el circuito es rápido pero nada llano) para entrar en calor, sufriendo con la lluvia y pasando mucho miedo en las bajadas con el fuerte viento racheado lateral y con mis frenos que no funcionaban nada bien (se destensó el muelle y no tenían tensión... y eso que la llevé a reparar justo eso 2 semanas antes, pero volvieron a fallar... justo ese día... maldito Murphy).

El circuito es muy chulo y entretenido y pasábamos por pueblillos muy cucos con bastante animación, a pesar del día que hacía, pero allí estaban los lugareños, envueltos en mantas pero animando a los triatletas. Las subidas no eran nada sencillas, y menos la de The Hell, con unos adoquines infumables que tenías que subir bien sentadito o resbalabas, o la de Bad Vielbel, que pasaba muy rápido con tanta animación.

La 1ª vuelta pasa bastante rápido, yo creo que porque iba más centrada en no caerme, en mover los pies congelados dentro de mis calcetines empapados y en no calentarme con los que me pasaban (que chicas no fueron muchas) que en la propia bici. Y llega la 2ª vuelta y decido subir un poco el ritmo. De pronto veo a Xavigon, que me pasó a mitad de la 1ª vuelta, que me dice que ha pinchado y que, aunque ha sellado el líquido, tiene miedo de ir muy bajo. Le digo que no se preocupe, que la rueda va bien, y arranca. Como veo que al rato le sigo teniendo a la vista y sé que él va a llevar un ritmo constante porque va con el PT, decido usarle como referencia y allá que voy, a seguirle.

Como mantengo la distancia, se me van metiendo chicos en medio, siempre los mismos que somos los que ya vamos en el grupillo (grupillo legal que, por cierto, no vi casi nada de drafting intencionado... otro motivo para salir delante del agua, que está menos masificado el circuito): Sven, Sebatien, Luis,... hasta que veo que ya son muchos, me acoplo, arranco y vuelvo a recuperar mi posición tras Xavi, y así hasta Bad Vilbel, en la que ya decido llegar hasta T2 tranquila para preparar la carrera a pie. En esa 2ª vuelta el viento ya se hace casi insoportable... lo que nos decían que, quitando la subida a Bad Vilbel, los últimos kms de la vuelta se hacían a 50km/h casi sin pedalear, para nosotros fue a 25km/h y pedaleando... pero era lo que había y era igual para todos. Y, efectivamente, como decía Lu, adelante a muchos de los que me pasaron en la 1ª vuelta y prácticamente a todas las chicas que me adelantaron, así que intuyo que debo ir bastante bien posicionada. Durante toda la bici desecho los pensamientos negativos promovidos por el día asqueroso que nos está haciendo y los cambio por pensamientos positivos: "esto ya lo has vivido en Ibiza y lo superaste, así que aquí también puedes hacerlo...". Y, así, llegamos a T2...

Me vuelvo a secar bien, sobretodo mis congelados pies, cojo mi Fuel-Belt, mis botellitas de geles para rellenarlo (me daba miedo dejarlos rellenos el día antes por si se ponían malos... paranoica que es una), paso por el WC y a correr!. La bici veo a posteriori que salió en 5h44', a 31.36km/h, que no está nada mal para las circunstancias, pero ya os digo que allí mismo ni miré el reloj.
Voy con mucho miedo por la cintilla, que me volvió a dar guerra los últimos 10 días, pero sigo teniendo en mente el objetivo inicial que es hacer todo el maratón sin parar. En seguida me quedo clavada con los lumbares, como me pasó en Pescara, pero con un dolor muchísimo más fuerte. Me quito el Belt, me lo pongo, me automasajeo... el dolor es muy fuerte, pero pienso que a los 20-30' se me quitará, como pasó en Pescara, así que ni me paro y sigo, aunque sea en modo Doña Rogelia. Eso sí, las piernas van como nuevas y tengo que ir frenando para no embalarme.

Me planteo el maratón vuelta a vuelta, de la 1 a la 4, siempre concentrada y pensando en positivo, cosa no muy dificil viendo la animación que había, que siempre había gente a tu alrededor y continuamente oías "Super Ishta!!... Superklasse!!!" ;-)... cuando hace bueno tiene que ser impresionante. Paso por la 1ª vuelta y el dolor lumbar ya no es tan grande, aunque con las cuestecillas de subida a los puentes me pegan buenos latigazos, pero al menos ya es soportable. "Venga te quedan 30km, como en Ibiza, que los hiciste perfectamente", pienso.
2 vueltas: "va, esto ya es como un medio IM, que has hecho ya unos cuantos". Sigo frenándome porque voy como una rosa, con las piernas que van solas y mi estómago portándose fenomenal con el plan de solo geles y agua a sorbitos pequeños (eso sí, el equivalente a 12 geles en la bici y 8 en la carrera a pie... os preguntaréis si no paso hambre y la respuesta es sí: me hubiera comido todos los bollos de los avituallamientos ;-), pero no me importa pasar 10 horas de hambre en mi vida si de fuerzas y energías voy bien, como así era).
3 vueltas: "¿10 km?, ¿qué son 10km?, ¡eso te lo haces con la gorra!!" ;-)). Eso sí, en la última bajada del puente de la 3ª vuelta la cintilla me da un aviso... la llevo agarrotadísima y me da miedo que me arrée el latigazo y tenga que pararme, con lo bien que voy, que ni para beber agua me he parado ni medio segundo!!. Toca bajar el ritmo, que hasta ahora había sido de 5:2X/km (aunque eso no lo sabía... ¿os he dicho ya que no miré el reloj? ;-) , no sabía qué bueno me podía aportar aparte de ponerme nerviosa, así que pasaba de mirarlo). Pasitos cortos pero seguros y sigo sin parar, aunque ya no tanto porque no quiera sino porque veo que como me pare, se me van a agarrotar las piernas y lo mismo no puedo volver a arrancar...
Última vuelta, de fuerzas como una rosa y de piernas regular, pero bastante para lo que he podido entrenar por la lesión. Ya veo el final... veo el objetivo cumplido: un IM con sensaciones de competición, apretando y haciendo el maratón sin parar y además luego vi que por debajo de las 4h (3h57'), que ni en mis mejores pronósticos.
Ahi está la meta... está jarreando, pero no me importa. Voy llorando y pego un grito de desahogo, de ver que todo ha salido mejor de lo soñado, de ver que lo he logrado... todo el esfuerzo del entrenamiento se materializa, los malos ratos por la lesión se compensan... ¡¡¡es mío!!!
Ya en el Athlete Garden, con más hambre que el perro de un ciego (buena señal ;-)), veo a Sergio, que en ese momento no está muy contento, que lo ha pasado muy mal con el tiempo horrible que hemos tenido, pero que ya se ha dado cuenta de la gran carrera que ha hecho, terminando con un maratón a 3:19 dejándose ir en la última vuelta, que se dice pronto... y solo es el principio. También les fue bien a todos nuestros compis ecosportianos, y terminaron con nota salvo a Yoli que tuvo que retirarse por hipotermia, como pasó en Ibiza, que la verdad es que hemos tenido mala suerte, pero seguro que pronto se quita la espinita ;-).
En la siguiente: el post-IM y algunas reflexiones, que también tiene su miga ;-))

Parecía que el día no se había levantado tan mal... aunque solo lo parecería. En boxes, preparando los trastos ya pillada de tiempo por la enorme cola de los WC (uno de los escasos fallos de la organización), veo a Vigaray, Pablo y Lu, que me ayudan muchísimo con la logística en esos últimos momentos y me dan valiosos consejos que tan bien vienen en esos últimos minutos.
Me pongo el neopreno y, 13' antes de la salida, me meto en el agua para coger un buen sitio y en ese momento, veo a Sergio que está haciendo la misma operación, así que los dos nos colocamos en 1ª fila y un poco hacia el exterior. Los últimos minutos en el agua se hacen eternos pero al fin dan la salida y allá vamos!!. Después de chocarme de bruces con un torpe en piragua, aprieto pensando en coger una buena posición en esos primeros metros, pero la gente pega muy duro, casi como en un sprint, y me llevo puñetazos, aguadillas y codazos hasta en el carnet de identidad. Voy abriéndome hueco y, hacia los 500m ya voy más tranquila y, a partir de la 1ª boya, a los 1000m aprox, ya voy nadando prácticamente sola, (primer motivo para los que opinan que nadar bien en LD no es importante) tan agustito, remontando posiciones y creo que haciendo buena grupeta detrás.
El resto de la natación, disfrutando, nadando fuerte pero a gusto y, aunque a Sergio le fastidia que diga esto ;-), me hubiera dado hasta otra vuelta de lo que me gustó y lo corta que se me hizo. Salgo del agua en 1 hora pelada (única vez que miraría el reloj en todo el IM), aunque dicen que tenía unos 200m más, pero a mi eso me da igual, que ya se que la natación de los triatlones mide N, pero mis sensaciones son de haber nadado bien. Subo la cuesta de tierra mojada con cuidado por la cintilla y me meto en la carpa con mi bolsa, en la que había dejado de todo para elegir en ese momento qué ponerme, con dos voluntarias para mi sola porque no había nadie (2º motivo para hacer buena natación en IM).

Cualquiera que vea que he tardado 7' en T1 pensaría que es impropio de alguien que viene de la CD ;-), pero ese día era importante abrigarse bien e ir lo más seca posible, ya que estábamos a 9ºC y lloviendo, así que prácticamente me vestí entera en T1 (tri-top seco, chaleco y manguitos) después de secarme bien (y de que las voluntarias me arrancaran el neopreno porque mis manos no funcionaban bien, imagino que del frío), porque el frío te hace gastar muchas energías y te agarrota los músculos y no estamos para eso. Cogí la bici, mi precioso casco Specialized verde esperanza (primer regalo de bodas adelantado de Jaime ;-)) y al lío.

Enciendo el Powertap y... ay madre, que no va!!, ¿qué le pasa?, parece que se le han acabado las pilas... ay ay ay. Justo ese día... ni uno antes ni uno después... maldito Murphy. Pues nada, por sensaciones, que he entrenado mucho el ritmo IM y sé perfectamente cómo es. En ese momento pienso en las palabras de Lu: "La 1ª vuelta hazla tranquila, aunque vayas sobrada, con cabeza fría porque te pasará mucha gente, y en la 2ª aprieta y verás como pasas tú a muchos de ellos". Y así lo hice, tranquila, deseando que llegaran las subidas (que no eran pocas... el circuito es rápido pero nada llano) para entrar en calor, sufriendo con la lluvia y pasando mucho miedo en las bajadas con el fuerte viento racheado lateral y con mis frenos que no funcionaban nada bien (se destensó el muelle y no tenían tensión... y eso que la llevé a reparar justo eso 2 semanas antes, pero volvieron a fallar... justo ese día... maldito Murphy).

El circuito es muy chulo y entretenido y pasábamos por pueblillos muy cucos con bastante animación, a pesar del día que hacía, pero allí estaban los lugareños, envueltos en mantas pero animando a los triatletas. Las subidas no eran nada sencillas, y menos la de The Hell, con unos adoquines infumables que tenías que subir bien sentadito o resbalabas, o la de Bad Vielbel, que pasaba muy rápido con tanta animación.

La 1ª vuelta pasa bastante rápido, yo creo que porque iba más centrada en no caerme, en mover los pies congelados dentro de mis calcetines empapados y en no calentarme con los que me pasaban (que chicas no fueron muchas) que en la propia bici. Y llega la 2ª vuelta y decido subir un poco el ritmo. De pronto veo a Xavigon, que me pasó a mitad de la 1ª vuelta, que me dice que ha pinchado y que, aunque ha sellado el líquido, tiene miedo de ir muy bajo. Le digo que no se preocupe, que la rueda va bien, y arranca. Como veo que al rato le sigo teniendo a la vista y sé que él va a llevar un ritmo constante porque va con el PT, decido usarle como referencia y allá que voy, a seguirle.

Como mantengo la distancia, se me van metiendo chicos en medio, siempre los mismos que somos los que ya vamos en el grupillo (grupillo legal que, por cierto, no vi casi nada de drafting intencionado... otro motivo para salir delante del agua, que está menos masificado el circuito): Sven, Sebatien, Luis,... hasta que veo que ya son muchos, me acoplo, arranco y vuelvo a recuperar mi posición tras Xavi, y así hasta Bad Vilbel, en la que ya decido llegar hasta T2 tranquila para preparar la carrera a pie. En esa 2ª vuelta el viento ya se hace casi insoportable... lo que nos decían que, quitando la subida a Bad Vilbel, los últimos kms de la vuelta se hacían a 50km/h casi sin pedalear, para nosotros fue a 25km/h y pedaleando... pero era lo que había y era igual para todos. Y, efectivamente, como decía Lu, adelante a muchos de los que me pasaron en la 1ª vuelta y prácticamente a todas las chicas que me adelantaron, así que intuyo que debo ir bastante bien posicionada. Durante toda la bici desecho los pensamientos negativos promovidos por el día asqueroso que nos está haciendo y los cambio por pensamientos positivos: "esto ya lo has vivido en Ibiza y lo superaste, así que aquí también puedes hacerlo...". Y, así, llegamos a T2...

Me vuelvo a secar bien, sobretodo mis congelados pies, cojo mi Fuel-Belt, mis botellitas de geles para rellenarlo (me daba miedo dejarlos rellenos el día antes por si se ponían malos... paranoica que es una), paso por el WC y a correr!. La bici veo a posteriori que salió en 5h44', a 31.36km/h, que no está nada mal para las circunstancias, pero ya os digo que allí mismo ni miré el reloj.
Voy con mucho miedo por la cintilla, que me volvió a dar guerra los últimos 10 días, pero sigo teniendo en mente el objetivo inicial que es hacer todo el maratón sin parar. En seguida me quedo clavada con los lumbares, como me pasó en Pescara, pero con un dolor muchísimo más fuerte. Me quito el Belt, me lo pongo, me automasajeo... el dolor es muy fuerte, pero pienso que a los 20-30' se me quitará, como pasó en Pescara, así que ni me paro y sigo, aunque sea en modo Doña Rogelia. Eso sí, las piernas van como nuevas y tengo que ir frenando para no embalarme.

Me planteo el maratón vuelta a vuelta, de la 1 a la 4, siempre concentrada y pensando en positivo, cosa no muy dificil viendo la animación que había, que siempre había gente a tu alrededor y continuamente oías "Super Ishta!!... Superklasse!!!" ;-)... cuando hace bueno tiene que ser impresionante. Paso por la 1ª vuelta y el dolor lumbar ya no es tan grande, aunque con las cuestecillas de subida a los puentes me pegan buenos latigazos, pero al menos ya es soportable. "Venga te quedan 30km, como en Ibiza, que los hiciste perfectamente", pienso.
2 vueltas: "va, esto ya es como un medio IM, que has hecho ya unos cuantos". Sigo frenándome porque voy como una rosa, con las piernas que van solas y mi estómago portándose fenomenal con el plan de solo geles y agua a sorbitos pequeños (eso sí, el equivalente a 12 geles en la bici y 8 en la carrera a pie... os preguntaréis si no paso hambre y la respuesta es sí: me hubiera comido todos los bollos de los avituallamientos ;-), pero no me importa pasar 10 horas de hambre en mi vida si de fuerzas y energías voy bien, como así era).
3 vueltas: "¿10 km?, ¿qué son 10km?, ¡eso te lo haces con la gorra!!" ;-)). Eso sí, en la última bajada del puente de la 3ª vuelta la cintilla me da un aviso... la llevo agarrotadísima y me da miedo que me arrée el latigazo y tenga que pararme, con lo bien que voy, que ni para beber agua me he parado ni medio segundo!!. Toca bajar el ritmo, que hasta ahora había sido de 5:2X/km (aunque eso no lo sabía... ¿os he dicho ya que no miré el reloj? ;-) , no sabía qué bueno me podía aportar aparte de ponerme nerviosa, así que pasaba de mirarlo). Pasitos cortos pero seguros y sigo sin parar, aunque ya no tanto porque no quiera sino porque veo que como me pare, se me van a agarrotar las piernas y lo mismo no puedo volver a arrancar...
Última vuelta, de fuerzas como una rosa y de piernas regular, pero bastante para lo que he podido entrenar por la lesión. Ya veo el final... veo el objetivo cumplido: un IM con sensaciones de competición, apretando y haciendo el maratón sin parar y además luego vi que por debajo de las 4h (3h57'), que ni en mis mejores pronósticos.
Ahi está la meta... está jarreando, pero no me importa. Voy llorando y pego un grito de desahogo, de ver que todo ha salido mejor de lo soñado, de ver que lo he logrado... todo el esfuerzo del entrenamiento se materializa, los malos ratos por la lesión se compensan... ¡¡¡es mío!!!
Ya en el Athlete Garden, con más hambre que el perro de un ciego (buena señal ;-)), veo a Sergio, que en ese momento no está muy contento, que lo ha pasado muy mal con el tiempo horrible que hemos tenido, pero que ya se ha dado cuenta de la gran carrera que ha hecho, terminando con un maratón a 3:19 dejándose ir en la última vuelta, que se dice pronto... y solo es el principio. También les fue bien a todos nuestros compis ecosportianos, y terminaron con nota salvo a Yoli que tuvo que retirarse por hipotermia, como pasó en Ibiza, que la verdad es que hemos tenido mala suerte, pero seguro que pronto se quita la espinita ;-).
En la siguiente: el post-IM y algunas reflexiones, que también tiene su miga ;-))
