lunes, 9 de julio de 2012

ICAN Valladolid

El pasado fin de semana, para celebrar San Fermín, no se nos ocurrió mejor forma que ir a apalizarnos un poco, pero no a Pamplona, sino a Valladolid, donde se celebró el ICAN (tanto en distancia Half como en distancia ICAN52 (un poco más que olímpica)). El año pasado ya estuvimos en el ICAN de Marbella y, aunque no pude terminarlo porque en aquel momento estaba con la lesión de la cintilla, nos encantó el buen hacer de los organizadores y el encanto especial que le imprimían a la competición, así que no nos lo pensamos y nos apuntamos, que la fecha nos iba que ni pintada de cara al IM y estando tan cerquita de casa no podíamos resistirnos.

La verdad es que iba con ganas de quitarme la espinita de las penurias que pasé en Zarautz, que además estaban saliendo buenos entrenos últimamente y todo mi pensamiento iba a que saliera en competición, que necesitaba un “chutecillo” de moral de cara a las últimas semanas de duros entrenos antes del IM. Especialmente iba centrada en la carrera a pie, que este año no conseguía encontrar las sensaciones y ya hace un par de semanas, en un entreno de 20km con 4x4km sin descanso con las pares a ritmo medio que me salieron a unos 4:45-4:50/km (y las impares con 2x(1km fuerte a menos de 4:30/km + 1km suave)), por fin vi que el entreno estaba dando sus frutos, pero me faltaba demostrarlo en competición para terminar de creérmelo…

Llegamos allí el sábado por la mañana, bien prontito para ir con tranquilidad, que la logística de estas competiciones requiere su tiempo. Comidita de tupper en el hotel (esta vez probé con arroz blanco con aceite + filete de pavo, a ver si conseguía dar con algo que no incordiara a mi delicado estómago que siempre se queja cuando compito por la tarde) y, antes de darnos cuenta, ya estábamos metidos en el Pisuerga rumbo a la línea de salida.


Somos pocos y el río es anchísimo, así que la salida fue muy limpia (salvo algún toquecillo inevitable), pero como siempre, o yo salgo muy lenta, o mucha gente sale por encima de sus posibilidades, así que pronto empiezo a ir remontando de grupo en grupo hasta que encuentro mi ritmo. El agua está buena de temperatura y de limpieza (que tanto miedo que metía la gente y de verdad que tenía hasta buen sabor) y, además, el nadar en río siempre me gusta, porque es muy fácil orientarse, ya que siempre vas viendo la orilla y eso evita que acabe en Pernambuco, que soy un poco desastre para eso. 

A ver si me encontráis ;-)

Voy con buenas sensaciones y, por lo que me dice Sergio, tirando de un grupillo (en el que iba él), pero yo iba a gusto y ni me preocupaba de buscar a alguien que tirara de mí. Tengo en mente el tratar de llevarme el premio al 1º parcial de natación, aunque soy consciente de que si no pasa nada raro, sería Rut la que se llevaría el gato al agua, como así finalmente fue, pero había que intentarlo :-) (2º parcial femenino y 15º de la general). Así que, rapidito (ya que volvíamos contracorriente) ya estoy saliendo del agua rumbo a la bici.

 Ufff, costaba la cuestecilla

Me subo a mi cabrita con mi discreto casco aero ;-), y a por ello. Al principio voy tranquila, cogiendo ritmo y sin beber aún del bidón de geles hasta que no me estabilice un poco o sé que no me sentará bien. En el paso por unos badenes, me sale el bidón de los geles volando, así que me paro, voy a por él y en ese momento me pasa Guru, que ha debido nadar muy bien para pasarme tan prontito. Sigo a mi ritmito y, cuando voy a beber un poco de geles, el pitorro se ha encajado, imagino que del golpe, y no consigo beber!!. Entro en pánico y empiezo a tirar con fuerza, dejándome la dentadura, hasta que ¡zas!, todo el pitorro fuera y chorretones de gel por todos sitios… ay ay aaaay. Bueno, que todo lo malo que nos pase sea eso, que al menos podía beber geles (aunque la bici tomó más que yo casi)…

El circuito de bici hay que decir que es para volar, con bastante llaneo o con ligeros toboganes y solo un par de repechos que hasta se agradecen para estirar la espalda… pero no íbamos a tener tanta suerte, porque hacía un viento inhumano!!. Cuando ibas de frente, apenas subías de 18km/h por más que apretaras, pero cuando pegaba de costado te arreaba unos sustos… yo lo pasé fatal, especialmente en dos sustos gordos (uno que me vino una ráfaga que casi me tira y en otro que me hizo efecto vela el perfil de las ruedas y un poco más y acabo en el campo porque me echaba de la carretera) y para bajar iba con más miedo que vergüenza.

Pero salvo este punto, tengo que decir que me encontré bien, llaneando fuerte a buen ritmo, y aguantando “grupillos legales” bien majos durante bastantes kms, aunque en las subidas o bajadas se me escapaban, pero en llano les mantenía bien. Además, la animación que había en los pueblos (impresionante la gente que había en la subida empedrada de Tordesillas… no esperaba que hubiera tanta gente pendiente allí, en la otra punta del circuito) y por parte de los voluntarios distribuidos por los 90km de recorrido ayudaba muchísimo.


Acaba la bici con los únicos 10km en los que el viento no incordiaba porque pegaba de culo (marcando el 3º parcial femenino y 51º de la general, a más de 31,5km/h de media… aunque luego vi que los vatios eran más bajos de lo que esperaban, solo 148w medios, ¿podría haber apretado más?)), y toca correr. Salgo bastante entera y confiada, centrada en mantener un buen ritmo los 21km y en ir bien estirada y no acabar encorvada como siempre. Me acompaña la bici de la 3ª chica y pronto me cruzo con Rut, que va 1ª (vaya carrerón llevaba) y con Guru que va poco después y remontando, como suele hacer, aunque no lleva muy buena carilla. 


Al rato, mi acompañante ciclista pincha, así que me quedo solita. Pasa otra vuelta y sigo encontrándome bien, sigo manteniendo la postura y la zancada, voy concentrada a tope y con sensaciones de fluidez a las que no estoy acostumbrada ;-). Al empezar la 3ª vuelta se me une la bici de la que es 2ª chica“¿cómo?, ¿qué ha pasado??”, “se ha retirado Rut… vaya, espero que no sea nada grave… (finalmente me dice que estaba lesionada y que se está cuidando para Vitoria, donde seguro que dará que hablar… ¡está fortísima!!)

Así que voy 2ª y sin perseguidora a la vista (luego vi a Ruth Varona que iba como un obús, pero que le llevaba casi 1 vuelta de ventaja (menos mal, que si no me caza seguro!), pero yo sigo apretando… necesitaba hacer una buena carrera a pie, necesitaba demostrarme que puedo. Iba adelantando gente… ¡¡yo!!!, ¡¡adelantando gente corriendo!!, ¡¡qué sensación!!! Jeje. El chico de la bici me dice “tranquila, que no peligra el puesto, no hace falta que aprietes”, pero yo le contesto “nada, nada, hay que apretar y darlo todo!”, estaba enchufadísima jeje, para motivarme iba pensando en que no me doblara Sergio, que venía pisándome los talones… pero nada, me pilló justo cuando él entraba en meta, ¡cachis! (pero haciendo como hizo el 2º mejor parcial a pie después de Eneko, me lo puso ciertamente difícil).


Ya solo quedaba una vuelta y seguía apretando, aunque ya costaba un poco más, que las piernas se quejaban, pero hasta eso me gustaba, porque no suelo llegar a petar de piernas porque antes peto de otras cosas. Y casi sin darme cuenta (qué rápido se pasa todo cuando las sensaciones son buenas…) 1h35’ para los seguro que menos de 21km (poco más de 20km supongo), marcando el parcial 44º de la general)), ya llego a meta… ¡feliz!!. Abrazo a Guru (otra que se va a salir en Vitoria, uffff, qué progresión que lleva) y a beber agua como loca, que me dice Sergio que tengo los labios blanquitos… 4h49’, 2ª chica y 34º de la general!!!.

 ¡¡Feliz!!


Un orgullo compartir podium con tanto máquina... y con el grandísimo Eneko, ufff, eso es demasiado!!

Y, para redondear, Sergio queda el 10º, ni más ni menos!! (y eso que no se acabó de encontrar bien en toda la competición), así que tocaba celebrarlo, con un batido gigante en una terracita con Guru y Rober el sábado y con una buena comilona en Peñafiel el domingo con la familia… así da gusto :-).
De turismo por la bella Valladolid

Así que, con el puntito extra de motivación que necesitaba, afrontamos las 6 últimas semanas de duro entrenamiento hasta el IM… se va acercando ya…

lunes, 11 de junio de 2012

Triatlón de Zarautz

El pasado viernes, aún con el subidón de la Liga, viajábamos al bello Zarautz para algo totalmente diferente: el mítico Zarautzko Triatloia. Siempre lo habíamos tenido en mente, pero el tema del tráfico abierto nos echaba para atrás, pero este año, que supuestamente era como el pasado, con tráfico cerrado, nos apuntamos… aunque luego volvieron al circuito antiguo, pero ya que estábamos, mantuvimos la inscripción y allá que nos fuimos, con más miedo que vergüenza… eso sí, motivados a tope.



El viernes tocó reconocimiento del circuito con el coche (que al principio nos equivocamos de subida a Aia y nos metimos por un camino imposible, con 4 escalones seguidos que eran paredes… ¡se nos salía el corazón por la boca de pensar que sería por ahí! Y, claro, con eso, al ver luego el camino por donde se iba, no nos pareció “para tanto”… aaaaay, ilusos…), trotecillo, charla con amigos y conocidos, buena cena y a dormir (en el Hotela Olatu, en pleno centro, donde nos trataron de maravilla).



El sábado, antes de desayunar, rodaje unos minutillos en bici para activar, buen desayuno a las 10:15, a preparar trastos, autobús y a Getaria. Como sabéis, la salida es de la playa de Getaria a la de Zarautz, en una distancia de entre 2600-2900m (según el trazado) por mar abierto… y el mar estaba digamos que movidito. Dan la salida primero de las chicas, que éramos unas 40, y ya desde el principio perdemos de vista a Maider y, poco después a Saleta.


Así que ahí estamos, Patri talaverana, Estefanía Gómez y yo, en 3-4-5 posición, sin saber ni donde estábamos, ni donde ir, en un mar que te apalizaba y creo que las 3 con el mismo miedo. Eso sí, yo no me movía de ahí, que al menos, si acabábamos en Donosti, al menos iríamos las 3 juntas. De vez en cuando nos parábamos y tratábamos de localizar la boya, que no se veía, así que íbamos por intuición pura. Al menos yo lo pasé bastante mal, que encima había leído que había medusas y no paraba de notar roces por debajo del agua, así que para qué queremos más…



Al fin vemos las boyas blancas que ya están cerca de la playa y, cuando ya las pasamos, nos engulle una cacho olaca que salimos las 3 que no sabemos ni donde estamos (y la pobre Patri sin gafas ni gorro), y en ese momento, imagino que al llevar los músculos fríos (el agua estaba fresquita y yo apenas doy patada), del susto, se me sube el gemelo izquierdo… ¡¡¡aaaaaarggg!!!!, me paro, me pongo panza arriba y empiezo a masajearme, temiendo porque otra ola me vuelva a engullir. Al final se suelta y vuelvo a nadar y, ¡¡plas!!! Otra ola me come y me pasa lo mismo pero en el gemelo derecho, y esta vez es más fuerte y me baja hasta el pie. Ahí ya paso miedo de verdad y empiezo a buscar piraguas que puedan rescatarme sin éxito… menos mal que cerca había un surfero que creo que me vió y al menos estaba pendiente. Vuelvo a masajearme un buen rato hasta que se pasa y al final ya puedo salir de ese mar embravecido.




En las clasificaciones ya vi que había perdido 1’15” con Patri y Estefanía en T1 con la gracia de los calambres… pero ya no es solo eso, sino que creo que Patri hubiera sido una buena referencia en la bici y eso ya estaba perdido. En fin, cojo los trastos y a pedalear!.



La primera vuelta voy tranquila, inspeccionando. No es muy dura, aunque en la parte llana, acoplada, me duelen bastante las piernas, pero voy aguantando. En la segunda vuelta ya empiezo a no notarme nada cómoda… apenas me entran los geles, que los llevo en el bidón con agua, y casi ni bebo agua, la bici me hace ruidos raros y me da miedo bajar, me siento insegura. Me pasa una chica en bici y me digo, “venga, ahí tienes una referencia, a aguantar”, y así fue hasta que de repente se esfumó en un grupo de chicos… sí, sí, he dicho grupo. No pensaba yo que en tri así fuera a ver tanto drafting como vi, la verdad…



Llega la 3ª vuelta en bici, donde está el temido muro de Aia, así que decido ir tranquila hasta allí, que sigo sin notarme nada cómoda y, como no estoy comiendo apenas (al final de la bici apenas había tomado 1/3 del bidón que llevaba con 6 geles), voy flojeando cada vez más. Eso sí, el tramo que pasas por Zarautz es tan impresionante con los ánimos de tanta gente tan entregada, que durante esos metros el subidón de energía es bestial




Subimos Orio y ya llegamos al muro y sí, sí era para tanto. Y mira que voy con un 36 de plato y un 28 de piñón, pero voy clavada y tirando de lumbares y de todo lo que puedo, pero en algunos momentos pensaba que me iba a caer, porque no solo es la cacho pendiente que tiene, sino que el hormigón, que no asfalto, es tan rugoso que vas pegado. Desde mi punto de vista, es innecesario que metan una cosa así… ya bastante duro es el circuito en sí mismo sin necesidad de hacernos eso. Pero bueno, para gustos los colores y es verdad que hay gente a la que le parece casi lo más memorable de este triatlón, así que tampoco voy a ahondar en el tema.



Bajada, vuelta a subir a Orio (que esta ya dolía), bajada otra vez y a T2, que casi me apetecía soltar la bici y correr.




Pero cuando empiezo a correr ya veo que la cosa no será fácil… no empiezo demasiado mal, pero al rato comienzo a sentir una presión en el diafragma, no sé si por gases o qué, y empiezo con un asma que me pide que baje el ritmo a gritos (me había tomado el antihistamínico, pero el Ventolín lo dejé en el hotel porque no pensé que me fuera a hacer falta, que esto no es como un sprint), así que así voy, a ratos encontrándome mejor y pudiendo correr más o menos bien (aunque menos rápido de lo que pensaba), y a ratos encontrándome fatal y teniendo que bajar el ritmo.




El paso por centro de Zarautz es impresionante, indescriptible… hay que estar allí y vivirlo para saber lo que es. Casi se me saltaban las lágrimas cada vez que pasaba por allí y se me olvidaba lo floja que iba. Gente entregada 100% para cada uno de los más de 500 participantes durante las más de 7 horas que huo gente por allí compitiendo… espectacular. Gracias, gracias y mil gracias.



Las dos primeras vueltas iba “medio qué”, pero en la última, entre lo que ya me estaba pasando y lo poco que había comido, la flojera ya era muy grande, así que me empezó a pasar hasta el apuntador… de ir 7ª pasé a ir 11ª en un pispas, y así acabe, tras 5h25' luchando, no sin antes pasarme el último kilómetro devolviendo el aplauso a la gente de Zarautz que estaban ahí “dándolo todo”. Ni siquiera miré para atrás, que igual me podía haber pillado Marta Ferrer, que me iba pisando los talones ;-), pero no me hubiera importado, porque eso es lo que me salió del corazón hacer en ese momento... no pude ni quise evitarlo.



Ya en meta, tocaba felicitar a muchos valientes que habían hecho carrerones, también a los que habían sufrido un poco más por superarlo, agradecer a los pamplonicas su visita y sus ánimos, que tanta ilusión nos hizo, y dar un abrazo a Sergio, que se había marcado un carrerón de impresión, con una natación muy buena, una bici muy sólida y una carrera a pie bestial (1h18’, el 18º parcial… animalico), para acabar en 4h41’, metiéndome una minutada que casi ni en el IM ;-)).



Después, pedazo de cena recuperadora a base de carnaza y sidra, descansito y, el domingo, tocaba turistear, visitando varios pueblos costeros (Getaria, Zumaia, Mutriku, Ondarroa) para acabar comiendo en Durango con la suerte de encontrarnos allí a Guru y a Rober, así que estuvimos poniéndonos tibios a comer para celebrar la “txapela de bronce” de Gurutze ;-)).



Y ahora toca seguir trabajando en estas 10 semanas que quedan para la gran cita. Ya hemos hablado con el jefe y él está tranquilo, sabe dónde tenemos que ahondar un poquito y donde tenemos que mantener, así que a seguir siendo obediente y concienzuda para ir puliendo cosillas, que la base está ahí y solo queda darle formita.

 

 Fotos: Interesport Extreme (Jessica Rdguez Pinós) / 42195.es / JCantero / photodeporte

miércoles, 6 de junio de 2012

Liga de Clubes...¡a primera!!

El pasado sábado estuvimos por Canet d’En Berenguer participando en una de las citas más importantes del calendario triatlético: la Liga de Clubes. El ambiente de equipo que se vive lo hace muy muy especial… es de las pocas ocasiones en las que, aunque la carrera es individual, no corres por ti, sino por el equipo. Así que allí viajamos el viernes 10 ecosportianos y 10 ecosportianas a luchar por el ascenso a primera división. La cosa estaba muy complicada, pero este año yo creo que llevábamos el mejor equipo posible tanto en chicos como en chicas, así que las opciones estaban ahí y había que luchar por ello. El ambiente todo el fin de semana ha sido buenísimo y hemos disfrutado a tope de la experiencia.

Ya hablando de la competición…. Pues arrancábamos el sábado a las 17h, con bastante bochorno y unas nubes negras amenazantes. El mar estaba muy movido y, para colmo, la salida se daba desde la playa y el mar tardaba bastante en cubrir, así que la cosa era “ideal” para mí, que esas salidas de tanta explosividad ya imaginaréis lo bien que se me dan….


Dan la salida y hago lo que puedo, pero el hacer delfines me deja sin aliento y desde luego quedo bastante lejos de la cabeza de carrera, que es mi compi Sara que, como buena canaria, se maneja de lujo en estas lides. Con tanta ola no veo la boya y cuando me quiero dar cuenta estoy en Pernambuco allá por la derecha (a la mañana siguiente, con la marea baja y sin olas, entrenando, hicimos otra vez el circuito y, sin matarnos, nos salió en 1'30" menos... telita), así que encarrilamos, 1ª boya y, a partir de ahí, comienza la remontada hacia el grupillo, que las veo ahí no demasiado lejos, hasta que al tocar playa, prácticamente estoy ya integrada en el grupo… eso sí, salir de ahí, entre los revolcones que me pegan una ola que me rompe en la cabeza, los delfines otra vez para salir y el largo camino playero a la T1, se me va la cosa unos segundillos…



La T1 yo diría que no se dio demasiado mal, pero me contaron que el comentario que se oía era el de “cómo se nota que es de Larga” jeje, así que igual iba algo lenta… pero segura :-). Me subo a la bici (sin saltito, que no he practicado este año) y empieza una bici llana llanísima, así que siempre es más difícil remontar algo, pero el tema llaneo lo estamos entrenando bastante (aunque en series largas pensando en Kalmar, eso sí) así que me pongo a apretar y para arriba.


Voy pasando a algunas chicas y, en una de esas, veo que me pasa una chica del Reus con una del Fogar a rueda que van fuerte, así que allá que voy!. Parece que vuelvo a tener suerte y encuentro una compañera de viaje sobre las dos ruedas con buenas piernas con la que ir avanzando, así que genial!. Eso sí, darle relevos no era nada fácil… ¡vaya ritmo llevaba!!!, pero a mi siempre me gusta relevar y colaborar en lo que pueda, que al final las dos queríamos lo mismo: llegar al primer grupo, así que hay que hay que compartir esfuerzos, aunque tengo que reconocer que ella llevó la voz cantante (gracias a mi tocaya del Reus), pero no será porque no lo dí todo… en el último relevo, cuando ya enganchamos con el primer grupo, iba ya con un asma tremendo (que los días de tormenta me vienen fatal para mis bronquios) y le di un buen susto a la pobre Esther con los pitiditos…


Total, que enganchamos con el primer grupo y, de ahí hasta la T2, que faltaban unos 4km, ya se relajó un poquito la cosa. Llegando a T2 se oye lo de “aquí viene la cabeza de carrera”… ¡qué ilusión hace eso!. Transición (después de marcar el 3º parcial de bici) haciendo lo que se puede y a correr.






De la carrera a pie poco hay que contar… sensaciones en general buenas (salvo del km 1 al 2.5 más o menos que me tocó bajar el ritmo para bajar pulsaciones antes de que los bronquios se cerraran del todo), pero siempre teniendo en cuenta que estos ritmos no los estamos entrenando nada de nada, así que en modo “caballo trotón” tampoco se puede pedir más. Eso sí, iba de menos a más y fue una de las pocas veces que no llegué a meta la última del grupo ;-) (creo que nos bajamos 6 o 7 en T2) y crucé la meta en 4ª posición… contentísima :-).


Así, fueron llegando mis compañeras (podéis leer la crónica del equipo aquí ) y, cuando las 10 entraron en meta antes del tiempo de corte, ya sabíamos que subíamos a 1ª división y luego vimos que además quedando en 1ª posición… ¡¡enhorabuena, chicas!!!!.

Dedicado a Miguel
Después llegó el turno de los chicos, que cumplieron y se salieron, y después de unos minutos de emoción, al final dijeron que habían quedado el 3º equipo y, con eso, subían a 1ª división… la explosión de alegría fue tremenda… un momento muy muy especial.


Así que, el año que viene, no vamos a poder celebrar nada el sábado por la noche, que toca competir en domingo ;-).

jueves, 10 de mayo de 2012

100 días

100 días son los que nos quedan para la gran cita del año, el Ironman de Kalmar.



Según lo miremos, podría ser poco o podría ser mucho. Es poco porque 3 meses se pasan volando, y más cuando empieza el buen tiempo que no paras en casa. Y es mucho porque pienso en el entrenamiento que queda, que supuestamente empezamos ya con el entrenamiento más específico y también más duro, pero este año me da la sensación de que llevamos ya muchos entrenos específicos y muchas semanas de entreno claves realizadas.

Es difícil comparar con el año pasado, porque esta temporada consta de muchas más semanas, ya que hemos empezado a entrenar 1 mes y medio antes y el IM es 1 mes después, así que tenemos unas 10 semanas más de entrenamiento, que no es poco, pero más o menos he podido ver que a estas alturas llevamos más natación (aunque Sergio dice que hemos tenido menos entrenos horribles, pero yo creo que eso es porque está nadando mejor), más bici y, al menos en mi caso, muchísima más carrera a pie, que el año pasado a estas alturas no podía ni dar media zancada con la lesión de la cintilla (de hecho, empecé a poder correr en la semana -10 y ahora estamos en la -16).

Además, hemos tenido 3 semanas “de impacto” con volúmenes de entreno rondando las 18 horas en forma de “training camp”, el primero en febrero en Playitas, el siguiente en marzo en las TTS de Benidorm y el último este puente de mayo en nuestro paraíso castellonense. 





Todo esto genera un buena confianza para afrontar los últimos meses y las competiciones intermedias (que van desde la Liga de Clubes, en la que lucharemos como buenas guerreras por subir a 1ª división de nuevo, a las de media distancia de Zarautz o el ICAN Valladolid, en las que espero quitarme la espinita de Valencia LD, que será fácil porque ya no estamos tan verdes ni de lejos).

Así, afrontamos esta última centena con energía, positivismo y con la cabeza fuerte para afrontar el dolor de piernas que nos espera… ¡a por ello!!!.
 

martes, 17 de abril de 2012

TriGandía 2012

Aunque no somos mucho de improvisar y solemos tener todo el calendario bien planificado con bastante margen, por varios motivos decidimos dar un cambiazo a última hora y no ir al ICAN Marbella (aunque nos costó mucho tomar esa decisión porque sabemos que el ICAN es uno de los grandes de nuestro triatlón y conocemos de primera mano la profesionalidad de la organización y el mimo con el que siempre tratan al triatleta) y viajar a Gandía a conseguir nuestra placita para el Campeonato de España y ya quedarnos tranquilos el resto de la temporada para dedicarnos a “nuestras cositas” :-).

Como viene siendo normal en abril, el tiempo siempre es incierto… de hecho, el sábado, durante la carrera de Sergio, cayeron chuzos de punta. Eso sí, no le impidió volar… ¡carrerón que se marcó en los 3 segmentos!!. Así que, como no podía ser de otra forma, consiguió su plaza para M30-34 (y eso que ya es de los veteranos de ese grupo jeje) terminando en 12ª posición… ¡¡objetivo conseguido!!







Por mi parte decir que no las tenía todas conmigo… éramos 22 y, al haber muchos clasificatorios, solo clasifican 15 y, revisando la lista de inscritas, conozco prácticamente a 18 y todas me han ganado alguna vez en un sprint (por no decir siempre jeje) y más sabiendo lo “bien” que se me dan los sprints y más siendo con una bici que no puede ser más llana, así que remontar se hace complicadillo. Así que estaba nerviosa, para qué negarlo… sé que hay muchas más oportunidades de clasificarse, pero no me gustaría tener que correr Madrid con esa especie de “romería” que parecen estar organizando viendo los horarios que han publicado ni tener que irme a Águilas in-extremis 2 semanas después del IM, así que había presión…





Pero es lo que hay, así que hay que intentar darlo todo y ver qué pasa. Todas al agua, suena la bocina y, como siempre, veo que, sin que pueda evitarlo, el grupillo se me va en los primeros metros… y eso que este año creo que he mejorado en las series cortas en la pisci, pero se ve que no es suficiente, así que me quedo cortada y me toca ir sola, con lo que eso conlleva… vamos, que una natación regulera aunque yo me encontré bien (quizá me faltó apretar más, pero yendo sola al final siempre te dejas ir un poco)





Salgo del agua, me quito el nuevo Helix sin ni medio problema y me dice Sergio que tengo un grupillo cerca, así que me subo a mi Cervelito (sin dar el salto, que tanto tiempo sin hacerlo me dio miedito en el último momento, ufff) y empiezo a darle fuerte.



En la larga recta adoquinada del paseo, pega un viento frontal que te va minando y que hace que los cuádriceps quemen si quieres avanzar. Por suerte, viene Marta Gallart (qué máquina la tía en bici… cómo le arrea), hablamos, nos ponemos de acuerdo y decidimos que vamos a ir p’alante todo lo que sea posible. Vamos pillando a gente, pero lo que es colaborar… poquito. Nuria Pubill sí que va echando un cable, pero las demás silbandito.



Tampoco veo si se van quedando, aunque intuyo que no muchas, porque en llano es difícil descolgar a la gente. Agarramos a un grupillo de unas 6 chicas que intuyo que es el 2º grupo, pero tampoco colaboran mucho… solo Carmen del Tripuçol se suma a la causa y entre las 3 seguimos en nuestra remontada. Como vamos mezcladas con los GGEE, a veces hay momentos un poco delicados en adelantamientos, así que hay que ir con cuidado.





Con las piernas tiritando llegamos a T2 (y eso que la última vuelta fue más tranquila) marcando el 3º parcial de bici, buena transición y al lío!.





La incertidumbre en la carrera a pie era grande, porque llevaba una semana con muy malas sensaciones y tampoco hemos entrenado demasiado estos ritmos (por no hablar de mi capacidad innata para correr “rápido”), pero parece que las piernas van respondiendo. La velocidad parece patatera, pero os aseguro que llevaba buenas sensaciones y, para colmo, ¡se me hizo cortísimo!. Si no llega a ser porque llevaba el pie sangrando por estrenar unas Saucony Type A3 sin calcetines, me hubiera dado otras 2 vueltas al circuito :-).





Por suerte el ritmo fue suficiente para que las del siguiente grupo no me alcanzaran, que era el objetivo, e incluso para no llegar la última de mi grupo (bueno, fue la penúltima ;-)), así que crucé la meta en 13ª posición y más feliz que unas pascuas con mi plaza para Pontevedra!!.




Como me dijo Ángel, el míster de Ecosport, me he ganado un tritraje con mi nombre :-). Pontevedra, ¡nos vemos en septiembre!!

jueves, 22 de marzo de 2012

TTS Benidorm 2012

Como sabéis los que me tenéis incordiando en el Twitter o Facebook, el pasado finde semana estuvimos disfrutando de un Campus Triatlético de nombre TTS en Benidorm, de manos de SR Events y bajo los mandos de Jon Beunza y Ciro Tobar, en el que nos juntamos unos cuantos triatletas y cicloturistas para disfrutar de buen tiempo, buenas carreteras (aunque ignoraba que hubiera tanta montaña por allí) y buena compañía. Yo no sé si es que el deporte de resistencia atrae a la buena gente o es cosa de las endorfinas que se generan, pero el caso es que el grupo humano con el que compartimos esos 4 días es de una calidad excepcional, tanto los compañeros sufridores como los que dedicaban cuerpo y alma a cuidar de nosotros y hacer que nos sintiéramos tan a gusto sin tener que preocuparnos de nada (bueno, a veces teníamos que preocuparnos de alimentarnos, que Ciro no nos daba ni media tregua jeje): Ciro, Jon, Ángel y Gorka, ¡gracias por todo!.

El resumen de las actividades viene siendo así:

- Jueves: curro, viaje y llegada a Benidorm. Cena rápida antes de que recogieran el buffet (que se ponían a VO2max los camareros recogiendo, madre mía, qué velocidad de reacción!) y a la piltra.

- Viernes: 9:30 – salida en bici – 93km en 4h10’ incluyendo la subida a Aitana que tiene esta

pinta:



Como el es primer día, no me quiero cebar subiendo y aún así, en los 16km antes de llegar a la verja de la Base Militar hago récord de vatios en 1 hora con 193w, ufff. Tras un descansito, toca subir los 6km finales, bastante duretes sobretodo porque es una subida muy abierta, pero no me encuentro mal… 30’ a 199w… telita.





Para abajo y al hotel, lo justo para poner el bañador e ir a la piscina, que toca sesión de grabación. Grabación desde el exterior y subacuática, frontal y lateral para, después de comer algo, ir a la sala de vídeo a analizar nuestra técnica. Ya os pondré el vídeo cuando lo tenga, pero el resumen es que tantos años de estudio y esfuerzo parece que dan sus frutos y la técnica es bastante buena… que por una lado está bien, pero mirado desde el lado práctico es un poco deprimente, porque eso quiere decir que no tengo demasiado margen de mejora salvo que vuelva a nacer ;-), así que habrá que seguir entrenando bien y machacándome en el agua para ir rascando segunditos más por rendimiento fisiológico que por técnica.


- Sábado: 9:00, vuelta a la bici. 110km en 4h51’ Supuestamente era una salida de toboganeo, pero en realidad subimos 3 buenos puertos (2000m de desnivel acumulado) y uno de ellos, el de Torremanzanas, con rampas en forma de escalón con tramos de 15-16% de desnivel que se hizo muy duro. No voy mal de piernas y llego con fuerzas, pero no me encuentro muy católica del estómago y solo como un puñado de cacahuetes en todo el recorrido (suerte que la Coca-Cola resucita a un muerto). Comida y, sin apenas tiempo ni de digerir, a la pista a la sesión de grabación de la técnica de carrera para su posterior análisis en vídeo. Conclusión: corro aplastada, asimétrica pero, lo peor del asunto es que, aunque no apoyo demasiado mal, el impulso es nulo. Tengo que trabajar eso, porque creo que me he dado cuenta de que es el principal problema que tengo… sin impulso, normal que no avance, por muy buena forma que tenga. Toca matarse a técnica, saltitos, comba, gradas y lo que haga falta.





- Domingo: hoy es el “día sin bici”, pero no por ello va a ser sencillo: 2 horas en remojo trabajando técnica con algo de transferencia a las órdenes de Ciro y Rober, un rato practicando ejercicios de core en el fitball que me dejaron unas buenas agujetas y, por la tarde, sesión larga de técnica de carrera con transferencia en la pista de atletismo de la que aún se acuerdan mis tobillos y gemelos.










Para rematar, charla de nutrición con Rosa… parece mentira todo lo que se puede transmitir en poco más de 1 hora… genial!.




- Lunes: es el último día y, como si Benidorm estuviera triste por despedirse de nosotros, el cielo está gris y hace un viento frío que te corta la cara y te tira de la bici. La idea es llegar a la Cumbre del Sol, subirla y volver al hotel, pero poco antes de la subida, empieza a llover, estoy congelada y las piernas no están respondiendo, imagino que por el machaque que llevamos sumado a la tensión que estoy pasando por el miedo con el viento, así que flojeo y me subo a una de las furgonetas de apoyo… todos podemos tener un momento de debilidad, ¿no?.





Persecución en una de las "gomas" que hacía del grupo en cuanto pasábamos una bajadita




En resumen, una buena paliza que ha supuesto terminar la semana con casi 18h de entrenamiento y un montón de nuevas ideas para trabajar y cositas aprendidas que seguro que nos harán mejores triatletas. Eso sí, también te quedas con la “cosilla” de ver lo “paquetillo” que eres, y es que los compañeros…. teeeelita, ¡nivelón!. Pero lo bueno es que he aprendido un poco de cada uno de ellos, especialmente de las chicas: la fuerza y valentía de Rosa, la capacidad de sacrificio y alegría de Kaitin y la profesionalidad y entereza (no se quejaba nunca, por muy cansada que estuviera cumplía su entreno sin rechistar) de Gurutze.

Y si el nivel era alto como deportistas, como personas ya es tremendo!!!, ¡¡sois estupendos!!!.






Fotos y vídeo - Paco Portero... ¡grande!!!